A) Etapa inicial: La forma de las relaciones sociales estaban organizadas pensadas para la cooperación y convivencia (no habían roles). Podría considerarse prácticamente toda la prehistoria; comienza con los primeros homínidos:
o HOMO HABILIS: 2,5 millones de años
o HOMO ERECTUS: 400 mil años
o NEANDERTAL (HOMO SAPIENS): 130-80 mil años
o CROMAÑÓN (HOMO SAPIENS SAPIENS): convivió con neandertal. Éstos aprendieron: técnicas de agricultura y domesticación de animales. Reconocían que la humanidad nacía y se perpetuaba gracias a la mujer (orígenes matrilineales; se ve claramente con su mitología: diosa madre). Este concepto cambió hace 5 mil años, con la aparición de la escritura y las sociedades patriarcales.
B) Etapa posterior: las sociedades se jerarquizan para que se puedan imponer a otros colectivos a través del espacio y del tiempo. Tendría dos periodos:a) 3000 años a C: escritura – la gente se expansionaba a través de los ríos. Eran los denominados imperios hidráulicos: Egipto (Nilo), Mesopotamia (Tigris y Eufrates), India (Indo y Ganges) y China (Río amarillo). Estos imperios crean grandes ciudades -en torno a los ríos- que necesitan de la escritura y redes de transportes eficaces para gestionarlas. Hay un cambio en el sistema de valores para dar una explicación mítica al establecimiento de las clases y roles sociales (el origen deja de ser la mujer y pasa a ser el dios padre).b) 1500 a C: alfabeto -la expansión comienza a hacerse a través de los mares; así se difunden las religiones monoteístas y el LOGOS.

El alfabeto permitió la agilización de la escritura; destacarían los griegos, romanos y judíos. Surgen las religiones monoteístas (cristianismo, judaísmo e islamismo; también denominadas “religiones de libro”) y el
LOGOS (los griegos cambian el mito por el
logos ó razón; el sistema jerarquizado lo justifican como una ciencia –gracias a la abstracción daban como hecho aspectos como la
jerarquización hombre/mujer, razas, etc.-).
